lunes, 22 de octubre de 2012

CITAS DE REFERENCIA. APA

Citas de un autor.

A la hora de desarrollar un trabajo escrito, la persona que lo está creando, tiene el deber de citar al autor, no con el único fin de respaldar lo, sino por la protección intelectual del autor al cual se cita.
Por ejemplo:

a) De acuerdo con Ocampo Porras (2012), el trabajo realizado por los estudiantes tiene que ser...

b) En el año 2012, Ocampo Porras, hace referencia sobre la importancia de la aplicación del formato...

c) En un trabajo sobre la aplicación del formato APA...(Ocampo, 2012).

Estas son diversas formas de aplicar las citas para un solo autor en los trabajos que se realicen, esto con el fin de evitar el plagio y problemas legales.

Citas con tres, cuatro o cinco autores (as).

Cuando tenemos una obra con tres, cuatro o cinco autores (as) se cita por primer ves a todos los (as) autores (as), a las demás citas se escribe el apellido del primer autor una "coma" y la frase "et al.". Por ejemplo:

Ocampo, Vargas y Villareal (2012) trabajaron en la investigación ssobre...

Ocampo, et al. (2012) inician su trabajo en el área...

Más de seis autores (as).

En éste caso se coloca el apellido del primer autor seguido de la frase "et al". A la hora de hacer las referencias bibliográficas, se colocan todos los apellidos de los (as) autores (as).

Citas directas (textuales).

De 40 palabras o menos.

A la hora de realizar una cita palabra por palabra, se abren comillas, luego de finalizar la cita se cierran comillas y entre paréntesis  se escribe el apellido del autor, el año, y el número de página. Por ejemplo:

"En éste blog, se aborda el tema de la citación con el estilo APA sexta edición, tomando en cuenta, tanto las citas como las referencias bibliográficas. Se enfatiza en documentos tales como: libros de uno o más autores, revista académica o journal e informativa" (Ocampo, 2012, p. 2).

Citas con más de 40 palabras.

En éste caso no se utilizan las comillas, su utiliza la función "TAB" para escribir la cita. Por ejemplo:

Ocampo (2012) en su trabajo sobre APA menciona lo siguiente:


         En éste blog, se aborda el tema de la citación con el estilo APA sexta edición, tomando 
         en cuenta, tanto las citas como las referencias bibliográficas. Se enfatiza en documentos
         tales como: libros de uno o más autores, revista académica o journal e informativa, 
         periódicos, trabajo final de graduación y fuentes electrónicas. Del mismo modo se toma 
        en cuenta las citas directas  de menos de cuarenta palabras y las de más de cuarenta 
        palabras, al igual que la forma de parafraseo. Otro tema que se aborda es el del plagio, 
       ya que si no se aplica éste formato, se podría caer en graves problemas legales. (p. 2).


Referencia Bibliográfica.


Gonzales, E. (abril, 2011). Lista de referencias APA adaptado 6ª edición. Simposio llevado a 
       cabo en la Facultad de Educacion, Universidad de  Costa Rica.

REVISTAS, PERIÓDICOS Y TESIS.

Revista Académica o Journal.

Autor. (Año) Título del artículo. Título de la revista, Volúmen (Nº), páginas.

Revista Informativa.

Autor. (Año) Título del artículo. Título de la revista,Volúmen (Nº), páginas.

Periódicos.

Autor del reportaje.(Año, fecha completa). Título del artículo. Título del periódico, páginas.


Trabajo Final de Graduación.


Sustentante. (Año). Título del trabajo. (Tesis con grado académico). Nombre de la Universidad, lugar de la universidad.



A la hora de realizar las referencias bibliográficas, la segunda, tercera, etc. línea se comienza cinco espacio más adentro, por ejemplo:

Ocampo, J. (2012). Formato APA. Referencia 2. Recuperado de:

            http://aparef.blogspot.com/

Si el documento no presenta:


La Fecha:  (s.f.).
Autor: Se comienza por el título.



Referencia Bibliográfica.


Gonzales, E. (abril, 2011). Lista de referencias APA adaptado 6ª edición. Simposio llevado a 
       cabo en la Facultad de Educacion, Universidad de  Costa Rica.









sábado, 20 de octubre de 2012

FUENTES ELECTRÓNICAS.

Sitio o página Web.

Autor individual o corporativo. (Año). Título del documento o sitio. Recuperado de: www. [d / m / a ].


Base de datos.


Autor. (Año). Título del artículo. Título de la revista, Volumen (Nº), páginas. Disponible desde: (Nombre de la base de datos).


Revista Académica o Journal digital.


Autor.(Año).  Título del artículo. Título de la revista, Volumen (Nº), páginas. Recuperado de: www. [d / m / a ].


A la hora de realizar las referencias bibliográficas, la segunda, tercera, etc. línea se comienza cinco espacio más adentro, por ejemplo:


Ocampo, J. (2012). Formato APA. Referencia 2. Recuperado de:

            http://aparef.blogspot.com/

Si el documento no presenta:


La Fecha:  (s.f.).
Autor: Se comienza por el título.
 


Referencia Bibliográfica.


Gonzales, E. (abril, 2011). Lista de referencias APA adaptado 6ª edición.            Simposio llevado a cabo en la Facultad de Educacion, Universidad de             Costa Rica.

LIBROS.

Libros con 1 autor.

Apellido, N. (año). Título del libro o documento. (Nº  Ed.). Lugar de publicación: Editorial.

(Si es primera edición no se coloca).

Más de 2 autores.


Apellido, N., Apellido, N. (Año). Título. Lugar: Editorial.


Autor Corporativo.


Nombre de la Institución. (Año). Título. Lugar: Editorial.




A la hora de realizar las referencias bibliográficas, la segunda, tercera, etc. línea se comienza cinco espacio más adentro, por ejemplo:

Ocampo, J. (2012). Formato APA. Referencia 2. Recuperado de:

            http://aparef.blogspot.com/

Si el documento no presenta:


La Fecha:  (s.f.).
Autor: Se comienza por el título.


Referencia Bibliográfica.


Gonzales, E. (abril, 2011). Lista de referencias APA adaptado 6ª edición. Simposio llevado a 
          cabo en la Facultad de Educacion, Universidad de  Costa Rica.


Villeneuve, M., Burgos, W. (1993). Guía práctica para la redacción de  propuestas y                                 
         documentos de tesis. República Dominicana: Publicaciones   Puertorriqueñas.



IMPORTANCIA DE APA. PLAGIO.

El Plagio.
En el Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (1998) se hace referencia al tema del plagio, mencionando que los principios éticos se han diseñando para proteger los derechos de la propiedad intelectual de todos los autores. esto con el fin de que si se detecta indicios de plagio, el autor tienen que corregir dichos errores.

El tema del plagio es de suma importancia en nuestros trabajos académicos, ya que si se cae  en él, ya sea haciendo mal uso de APA o no utilizarlo del todo, implicaría sanciones muy graves y hasta problemas que los  podrían llevar a la cárcel. 


martes, 9 de octubre de 2012

PEQUEÑA RESEÑA SOBRE LA HISTORIA APA.


La American Psychological Association, cumple en éste 2012, 120 años desde su creación por  26 científicos de la Universidad de Clark.
Esta asociación pretendía desde sus inicios, formalizar el conocimiento emergente que se estaba dando como un gran movimiento que vendría a revolucionar el mundo de la psicología (recuérdense los inicios del psicoanálisis freudiano).  Pero  es hasta la segunda mitad del siglo XX, después de la segunda guerra mundial, que la APA empieza a crecer en importancia y sus miembros formalizan ya una serie de lineamientos editoriales que dará como resultado lo que hasta ahora conocemos, en su última edición en inglés: la sexta. (Tecnológico de Monterrey, párr. 1).

Para más información sobre la historia de la American Psychological Association, se puede visitar el siguiente link:http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/identificar/como/historiadelestiloAPA.htm


Referencia Bibliográfica.


Tecnológico de Monterrey. (s.f.). Breve historia de la American Psychological Association (APA). Recuperado de: http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/identificar/como/historiadelestiloAPA.htm